Degenerando el GÉNERO
Basándome en el escrito de Marta Lamas “Usos y dificultades y
posibilidades de la categoría género” Analizo esta frase: …veremos que la
dicotomía hombre/mujer, es más que una realidad biológica, una realidad
simbólica o cultural. Esta dicotomía se refuerza por el hecho de que casi todas
las sociedades hablan y piensan binariamente, y así elaboran sus
representaciones”.” El cuerpo es la primera evidencia incontrolable de la
diferencia humana”.
“Lo que define al género es la acción simbólica colectiva” Mediante el proceso de constitución del orden simbólico en la sociedad se fabrican las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres”.” El género como categoría analítica se convirtió en un importante instrumento de análisis dado que era un concepto constitutivo de la desigualdad de las reacciones sociales por sexo y denunciaba las relaciones de poder”
El establecer la categoría de género, la
diferenciación del sexo biológico y la construcción cultural y educacional a
partir de la perspectiva de género, contribuyó a que se comenzara a visibilizar
a las Mujeres como personas y los Hombres también como personas que somos entre
todos y todas únicos/as e irrepetibles, ya que hasta ese momento sólo contaba
el género masculino con esa concepción .Por otra parte el distinguir que el
género tanto femenino y masculino son construcciones culturales da la base para
fundamentar los derechos y garantías que se comenzaron a conseguir y luchar por
parte de todas las Mujeres.
Alrededor de la década del 70 las feministas
anglosajonas comenzaron a acuñar el término de “género” que se ha utilizado
para referirse a la construcción cultural y social de los comportamientos,
actitudes y sentimientos de hombres y mujeres.
El concepto de género pretendía ponerle fin a
las explicaciones derivadas de las determinaciones biológicas y poner eje en la
construcción cultural de la diferencia entre los sexos.
Denunciaba las relaciones de poder. Según
Maquerema D’Angelo componentes del género:
Identidad de género:Atribuciones de género,Ideología de género
Artículo de Mujeres en Red ¿Qué es la
perspectiva de género y los estudios de género?
Basado en una entrevista a Susana Ganba,
activista feminista actual, desde este artículo se desprende que el género es
una categoría transdisciplinaria que desarrolla un enfoque globalizador y
remite a los rasgos y funciones psicológicas y socioculturales que se le
atribuye a cada uno de los sexos en cada momento histórico y en cada sociedad.
La problematización de las relaciones de género logró romper con la idea del
carácter natural de las mismas.
El concepto de género aún cuando ya en 1949
aparece como explicación en “El segundo sexo de Simone de Beavoir, el término
género sólo comienza a circular en las ciencias sociales y en el discurso
feminista con un significado propio y como una acepción específica (distinta a
la caracterización tradicional del vocablo que hace referencia a tipo o
especie) a partir de los años setenta.
Todos estos conceptos refuerzan y demuestran
que el género no sólo es una perspectiva biológica, ni de igualdad genérica,
sino que viene a traer la diferencia presente, articulaciones de poder y de
convivir y construir desde las diferencias.
DÉCADA DE LOS
80
La desestructuración del género en la Década
del 80, donde se expresa la crisis de la modernidad y la aparición del
posmodernismo. Comienzan las organizaciones feministas a dar el debate de
reformulación del género con la crisis de identidades.
Surgen dos enfoques que serán la base de las
reformulaciones el feminismo cultural y el feminismo posmoderno. El debate
comienza a tener referencias de demostración que el ser diferentes que los
Hombres por características que así las tenemos no significan ni da a lugar que
se tome como rasgos inferiores a los masculinos. Comienza a tomar relevancia
las condiciones de MUJER, PERSONA, y de igualdad de derechos y oportunidades.
Reformulando los conceptos desde las
diferencias se suman las Mujeres
lésbicas y de razas diferentes. Comienza a tomar relevancia la categoría
Universal de la Mujer.
En la desestructuración del género, comienzan
a darse las miradas culturales desde las Mujeres de acabar con los
estereotipos, y mandatos educacionales, transmitidos por Mujeres también, se
vayan aboliendo anteponiendo la igualdad de derechos y oportunidades entre
personas sean del sexo que sean.
Se debaten desde diferentes ópticas pero
todas con un punto en común.
“Las feministas posmodernas” desde diferentes
países globalizan y traen al debate la construcción desde ese sujeto como
efecto de la construcción social, que es producto de interacciones sociales que
se reflejan y crean dentro del lenguaje, y llevan a cabo una crítica radical al
derecho. Se cuestiona y dejan abierta la
discusión y la visibilización de esos sujetos que por derecho siguen sin tener
las mismas oportunidades e igualdad determinadas por su sexo biológico, y por
lo que culturalmente se ha instalado durante siglos que siendo Mujer, no tienen
derechos, esa ley jurídica está confeccionada y dictada desde la perspectiva
masculina.
Produciendo la invisibilidad de los sujetos
femeninos y de los diferentes tipos de sexos y relaciones que se puedan generar
como personas. En esta era Moderna siguen las “exclusiones del campo discursivo
del derecho y de las prácticas institucionales y de la noción de
ciudadanía."
Desde las circunstancias de la década del
80en nuestro país ARGENTINA, desde el documento que a partir de allí,
conceptualizo la desestructuración del género. El documento es de las
publicaciones del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), en
Argentina.
En este texto encontramos en
detalle “A partir de los 80, se aprecian
importantes conquistas en el plano legal que revierten discriminaciones previas
y/o colocan como cuestiones de interés público temas previamente considerados
de la vida privada. Pero en especial, se gestan nuevas formas de organización y
participación pública de las mujeres y producción de discursos que van proporcionando
los referentes simbólicos para acrecentar el consenso social sobre la necesidad
de una igualdad plena de ambos géneros. Estos años son particularmente fértiles
en la producción de estudios e investigaciones en los más diversos temas
relacionados con la situación de las mujeres. Así como también, en la puesta en
práctica de todo tipo de proyectos, desde socio -educativos y culturales hasta
económicos (por ejemplo micro -emprendimientos), destinados a remover los
factores de marginación, subordinación e invisibilidad política, especialmente
de las más pobres.”
Recordemos que en los años 80, con la recuperación de los atributos
democráticos en las funciones de las Instituciones y la nueva apertura de
asociaciones, sociedades de fomentos, articulando nuevamente el campo popular
perdido y arrebatado en los anteriores años de dictadura. Comienza para el
terreno de la estructuración del género, caminos nuevos y de búsqueda de
identidad en todas las personas. En especial en este campo, todas las nuevas
teorías y reformulaciones vendrán de la mano de las movidas feministas
internacionales.
“Otros factores
contribuyentes fueron los continuos avances en términos de derechos y participación pública logrados por las
organizaciones de mujeres en el plano Internacional. Sus hitos más significativos en
esa década son: la realización de la Conferencia de Naciones Unidas para la Mujer
celebrada en Nairobi en 1985, Creación de organismos dentro del sistema de
Naciones Unidas dedicados a mejorar su Condición social, la notable expansión de
la investigación y la producción teórica de los, Así
llamados, estudios de la mujer o de género que se afincaron en universidades.”
Para finalizar en esta etapa encontramos en
ARGENTINA, la reformulación de las Mujeres en cuestión de género, en un proceso
llamado por algunos/as: MODERNIZACIÓN EMANCIPADORA, que consistirá en la
reafirmación comenzada en los años 60 de las mujeres argentinas en estos años
80 de su emancipación, provenientes desde mujeres profesionales, en su mayoría,
comenzando a ocupar y a exigir igualdad de derechos…“esta década se caracteriza en Argentina por la
profundización y ampliación del proceso de “modernización emancipadora” de
las mujeres. Este proceso de emancipación, cuyos antecedentes más próximos
pueden ubicarse en los años 60, gana durante los 80 un nuevo impulso bajo el
liderazgo de un sector de mujeres provenientes de distintos ámbitos (muchas de
ellas profesionales), algunas de las cuales habían retornado al país después
del exilio portando nuevas ideas y prácticas de igualdad con los varones.”
Aixa García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por enREDarte .